Acuerdo UE para la reconstrucción económica
90 horas de negociaciones han resultado en un acuerdo histórico en la Unión Europea. Tras un ir y venir de declaraciones entre los países frugales (Dinamarca, Países Bajos, Suecia y Austria) y los países del sur (Italia, Francia, España), y con Alemania apoyando a estos últimos, finalmente han conseguido llegar a un acuerdo que beneficiará a todos, aunque se reparte de forma desigual. No obstante, ante las múltiples reacciones que han surgido, destacar como hace el economista Juan Ramón Rallo en su columna de El Confidencial, «habrá condicionalidad». Es decir, una parte de esos fondos no se tendrán que devolver (fondo perdido), pero estarán sujetos a reformas en el país que los recibe.

Lidia Brun, también economista, por su parte, en una postura distinta a la de Rallo hace hincapié en el papel obstaculizador de Mark Rutte, primer ministro holandés. En su columna de eldiario.es señala que la Unión Europea carece de mecanismos para evitar bloqueos de países como Países Bajos que, a su juicio, confunden ventajas con virtudes. En adición, un artículo de opinión de Carlos Sánchez en El Confidencial donde habla de los cinco mitos que tumba, como digo, un acuerdo histórico en la Unión Europea y que me ha parecido muy interesante.
AstraZeneca podría disponer de la vacuna en septiembre
AstraZeneca, unas de las empresas que colabora con la Universidad de Oxford, ha declarado que podría tener preparada la vacuna en septiembre para caso de emergencia. Así lo ha afirmado su vicepresidente ejecutivo, aunque rebaja el optimismo y señala que todavía no se ha comprobado la garantía de protección que confieren sus vacunas experimentales. Todo parece indicar que va por buen camino. Esta noticia fue leída por primera vez en el Twitter de la Reunión Secreta.
Gran avance:
— La Reunión Secreta (@LRsecreta) July 22, 2020
AstraZeneca afirma que podría tener la vacuna contra el coronavirus «en cualquier momento a partir de septiembre».
Lo ha manifestado Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de biofarmacéuticos para AstraZeneca.
Perfil del canal de YouTube homónimo y que recomiendo encarecidamente a quien quiera ir más allá en cuanto a información del coronavirus se refiere.
Cataluña vuelve a estar de actualidad y no para bien
Resulta que este año los alumnos catalanes van a tener difícil estudiar en una universidad fuera de la Comunidad Autónoma. Por lo visto, la Generalitat ha retrasado la publicación de las notas de la eBau al 27 de julio, cuando estaba fijada para el 17 de julio, según la Orden PCM/362/2020, de 22 de abril y como señala El Confidencial Digital.
Twitter está pensando en introducir modelo de pago
Twitter vuelve a tener cabida en este espacio y esta vez ha sido por unos rumores que parecen confirmarse. El modelo de suscripción ya es casi una realidad y así lo ha afirmado el CEO de la compañía Jack Dorsey, en declaraciones que recoge El Español.
No olviden dar «me gusta» y seguir la página de Facebook para recibir notificaciones de las retransmisiones en vivo. En el enlace a continuación, podrá verse el último directo emitido. Gracias por escuchar, leer y por existir.