Flourish y otras herramientas para hacer gráficos

En plena era de lo visual, abundan las plataformas que facilitan la creación de contenidos como infografías y gráficos interactivos

No hay debate a la hora de afirmar que los datos reflejan la realidad. Cuando se quiere hacer un determinado estudio, bien fundamentado, los datos son unos de los elementos más importantes. Herramientas como Dataset Search, lanzada por Google en 2018, facilitan el acceso al investigador de datos brutos sobre los que trabajar. No obstante, estos datos suelen venir en forma de hojas de cálculo, tablas, que de cara al lector son menos legibles. Aquí es donde entran en juego las plataformas de creación de contenido como Flourish StudioEl periodismo de datos está en auge. Los datos que antes se mostraban como tablas aburridas y sin apenas vida, ahora adquieren color y movimiento. Este gráfico de Electomania hace gala de ello.

Interfaz sencilla

Una de las claves del éxito de plataformas como Flourish es que sean intuitivas. Antes era requisito casi indispensable tener un mínimo de conocimiento de programación con tal de otorgar cierto dinamismo y atractivo a los contenidos. Ahora las tecnologías de JavaScript y JQuery, necesarias para vestir estos datos, están a disposición de cualquiera. Se puede empezar con plantillas predefinidas de todo tipo. Los gráficos de barras, líneas, circulares y columnas son los más sencillos, pasando por mapas de proyección y gráficos de dispersión. Y lo mejor de todo, se pueden hacer interactivos.

Además, en el caso de que queramos elevar el nivel de complejidad, tenemos a disposición herramientas para crear mapamundis y gráficos de redes. En la pestaña «Data» se dispondrá de una tabla sencilla donde volcar los datos manualmente. También existe la posibilidad de importar una hoja de cálculo externa. A golpe de click se puede personalizar cada uno de los parámetros estéticos de las creaciones. Desde los colores, tipo de letra y disposición de los elementos gráficos. Así como la adición de imágenes para complementar, hasta las animaciones en el caso de ser requeridas. En el gráfico siguiente puedes interactuar y ver todas las opciones que ofrece.

Storytelling o el arte de transformar datos en historias

Pero la herramienta no solo se queda ahí, con Flourish también se pueden crear ‘historias’. A partir de plantillas cronológicas se puede crear material de apoyo para artículos de fondo, que por ejemplo analicen los resultados de una jornada electoral, con la clásica ‘carrera de caballos’. Atrás quedan los gráficos planos y aburridos. Con estas herramientas se pueden crear gráficos que se apoyen en los datos y amplíen el conocimiento para dar con las claves de lo que ocurre.

Gratuitas

Uno de los atractivos que tienen este tipo de herramientas es el modelo freemium. El plan ‘public’ permite utilizar la herramienta sin límites, con la salvedad de que las creaciones serán públicas. En el caso de necesitar mayor personalización, mantener los datos empleados y los gráficos privados, hay planes que parten de los 69€/mes.

¿Quién usa estas herramientas?

Una vez llegados a este punto uno se pregunta sobre las aplicaciones que estas herramientas pueden tener. Flourish no es la única que hay en el mercado. Existen otras opciones como Infogram y Datawrapper. Incluso Genially que ofrece integración en WordPress, cuenta con funciones gráficas e interactivas.

Nada más lejos de la realidad, medios de gran seguimiento en la actualidad como NewtralABCeldiario.es y maldita.es emplean herramientas como las mencionadas.Aparte de utilizar herramientas propias. El uso de estas plataformas que facilitan la creación de contenidos visuales va en aumento. El periodismo de datos dará que hablar.

Rubén Losada Alonso
Rubén Losada Alonso

Nacido en Leganés y apasionado de las RRSS y la política. Albert Camus como referente periodístico y vital, Wes Anderson como referente cinematográfico y espiritual. La mirada crítica y ponderada del mundo le define. En permanente contacto con la actualidad informativa.

Find me on: Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *