La semana vuelve a dejar cosas bastante reseñables. Siempre hay algo o alguien que nos sorprende. En esta ocasión dos figuras públicas. Por un lado, el pasado martes, Leo Messi envió un burofax al FC Barcelona para comunicar que se quiere ir del club. Una noticia que no ha sentado nada bien entre los aficionados. Por otro lado, Jesús Candel, también conocido como ‘Spiriman’ ha anunciado en sus redes sociales que padece un cáncer bastante grave.
Entre estas noticias también vamos a desgranar las medidas tomadas por el Ministerio de Educación de cara a la vuelta al colegio. En política nacional, Sánchez ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas solicitar estado de alarma para la región que lo solicite. En política internacional, se recrudece el debate público entorno al Black Live Matters en Estados Unidos. Los últimos en sufrirlo, NBA y Open de tenis de Cincinnati, que fueron suspendidos el jueves 27 en protesta por un nuevo episodio de violencia policial. Todo esto y más en el resumen de la semana del 30 de agosto.
Spiriman y los caprichos del destino
Jesús Candel, también conocido como ‘Spiriman’ comunicó el pasado martes que padece un cáncer “muy agresivo y extendido” por distintas partes de su cuerpo. Spiriman es una personalidad pública conocida por su labor reivindicativa por la sanidad pública. En la ciudad donde trabaja, Granada, ha sido capaz de movilizar a la población con el fin de proteger la sanidad pública. Como he comentado, se puede discrepar ideológicamente con él. No obstante, lo que es innegable es su capaz de convencer y de liderazgo.
Su batalla personal es la de muchos que tienen contra el cáncer. De hecho, recuerda que uno de cada dos personas padecerán cáncer a lo largo de su vida. Sin embargo, su causa política debería ser la de todos. Su lucha ha trascendido a la de la sanidad. Sus interminables citas con los juzgados le han servido para darse cuenta de que el problema es la partitocracia. Por lo tanto, su lucha es para conseguir un régimen político más justo y representativo. En definitiva, su lucha es la de Antonio García Trevijano, creen en los mismo y eso es la libertad política colectiva. Jesús, los que creemos en ti te mandamos toda la fuerza posible y te prometemos que seguiremos tu lucha de la mejor forma posible, por ti y por todos.
Messi dijo ‘hasta aquí hemos llegado’
Pocos se han hecho a la idea de que ver jugar al astro argentino con una camiseta que no sea la del Barça. Y menos pensarían que esta decisión iba a ser comunicada a través de un burofax, de forma tan fría y distinta con la actual directiva. Aunque es verdad que cada vez eran más evidentes los desencuentros entre jugadores y junta directiva. No obstante, el jugador así siente que debe ser. Ahora es el turno de las dos partes, tanto presidente, como jugador de llegar a un acuerdo de forma pacífica. El jueves ha salido una información a través de TV3 en la que afirman que Bartomeu estáría dispuesto a dimitir si Leo Messi se compromete a quedarse.
Ahora se especula sobre los posibles destinos del todavía jugador del Barcelona. Los destinos parece ser que se acotan a Manchester City, Inter de Milán, incluso de habla de una posible salida al Inter de Miami de David Beckham. De momento es importante señalar que son todo conjeturas y esto puede tomar cualquier sentido en cualquier momento. Así que seguiremos expectantes
A vueltas con el curso escolar
El curso escolar está a la vuelta de la esquina y cada vez hay más tensión tanto entre el profesorado, padres y gobiernos. Y al final los que sufren las consecuencias son los niños, los alumnos y alumnas. Las medidas que se están anunciando llegan, pero no convencen. Por lo que parece, hay una cierta desconexión entre el Gobierno Central con la sociedad. Las medidas a destacar entre el paquete de alrededor de 30 medidas son las siguientes:
Sobre la figura del “responsable covid19” se ha generado bastante controversia, pues esta labor la asume un miembro del equipo directivo del centro educativo, en el caso de que no exista la figura de enfermero escolar. Una figura que desde los sindicatos de profesores reclaman en todos los colegios.
Es evidente que esta labor la va a poder desempeñar mejor un sanitario que un profesor. Más que nada porque entre las funciones que tiene está la de coordinar la comunicación entre autoridades sanitarias y los centros educativos, con el fin de atajar los contagios que se van a producir durante la apertura del curso.
Cualquier otro planteamiento que intente desviar la atención sobre esta figura es erróneo cuando se está hablando de un virus muy contagioso. Las cadenas de contacto son fundamentales, labor que coordinada con la de los rastreadores se torna fundamental para frenar la transmisión del virus.
Pedro Sánchez recuerda el temido estado de alarma
Los medios de comunicación se han hecho eco de las declaraciones del Presidente del Gobierno, en las que afirma que las comunidades autónomas pueden solicitar el estado de alarma en sus territorios. Recuerda que de ser así, los responsables serán los presidentes autonómicos y tendrán que rendir cuentas al Congreso. Esto ha sobresaltado un poco a la opinión pública, parece ser que había un pensamiento generalizado de que el estado de alarma solo se podía aplicar a la totalidad del territorio. Esto no es así, pues la Ley 4/81 recoge que el estado de alarma puede ser aplicado “en todo o parte del territorio nacional”.
La crítica a Pedro Sánchez va encaminada ahora en considerar que evita responsabilidades por el desgaste político que supuso la declaración de estado de alarma en marzo. El desbordamiento de los hospitales y el aumento de los casos son hechos que suponen responsabilidad.
NBA y Cincinnati, efímero parón
Así anunciaron ambos torneos su parón en señal de protesta y solidaridad por el ataque policial contra el afroestadounidense Jacob Blake. Todo empezó con el boicot planteado por los Milwaukee Bucks, que se negaron a jugar el partido que les correspondía. Incluso por su parte, Naomi Osaka ha decidió anunciar que no jugaría su partido correspondiente a seminales. No obstante, esto ha sido temporal y la máxima competición de baloncesto sigue. Igual que el Open de Cincinnati, donde los organizadores ofrecen a Osaka la posibilidad de jugar el partido tras la reanudación del torneo. La japonesa rectificó y finalmente jugó el partido. Sin embargo, no ha podido jugar la final por lesión.
Los millenials quieren presencialismo
Un curioso artículo, de la mano de Crónica global, afirma que el 70% de los millenials prefieren presencialismo frente al 55% de baby boomers que prefieren el teletrabajo. Este artículo resulta muy interesante porque siempre se ha presupuesto una mayor formación tecnológica a la generación millenial, algo fundamental para poder desarrollar esta tarea.
Djokovic gana en Cincinnati pero no arrasa
Se podría decir que Novak Djokovic vuelve como antes de la pandemia, ganando. Efectivamente, esto ha sido así, sin embargo, ya no arrasa como antes. El pasado sábado tuvo que esmerarse para ganar a Milos Raonic (1-6, 6-3 y 6-4) en un encuentro que de dos horas de duración. Ya en semifinales tuvo que afanarse con Roberto Bautista (4-6, 6-4 y 7-6(0)), donde además tuvo que lidiar con molestias físicas y aparentes problemas estomacales. Todo sigue igual para el serbio en cuanto a la senda de la victoria se refiere y llega con buen tono al US Open que empieza el lunes 31, hoy mismo.
El TAD falla a favor del juez de LaLiga
Así ha informado IUsport, donde se informa de la resolución del TAD que considera competente al juez de La Liga en el caso del Deportivo-Fuenlabrada. De esta manera, prevalece el criterio del juez de disciplina de La Liga, frente al de el juez instructor del Comité de Competición de la RFEF. En los próximos días publicaré una cronología de los sucedido en este turbulento caso que ha trascendido los futbolístico.
Como siempre, os dejo el directo de Facebook donde he comentado las noticias de esta semana. Muchas gracias a todos lo que veis y comentáis el contenido en la página de Facebook.
¡Buenas tardes!