Perece una obviedad, pero una película con un planteamiento, nudo y desenlace tan nítidos es difícil de encontrar hoy en nuestras pantallas. A veces, se distorsiona tanto la línea argumental que es complicado descifrar el motivo del director detrás de una trama, plano o secuencia. Y eso, en verdad, también está bien, es una manera más de hacer participar al espectador. Forma parte de la magia del séptimo arte 🎬.
Lo que ocurre con el callejón de las almas perdidas es que es una obra maestra de la coherencia y de los finales cerrados. O abiertos, según se mire, claro. En cualquier caso, nos encontramos ante una película que goza de actuaciones exquisitas. Caras reconocibles como Bradley Cooper, Cate Blanchett, Rooney Mara, Willem Dafoe y Toni Collette desfilan en la gran pantalla como si de una feria circense se tratase. Nunca mejor dicho, la película empieza en un circo ambulante.
Durante la película diferencié muy bien dos partes, diseccionadas por un momento crítico para mí que supone una mayor atención a lo largo de la trama. Crece el interés por conocer cómo se va a desarrollar la trama para su posterior final. Y es por eso, que me atrevo a decir que me encuentro ante una de las películas más coherentes que he visto últimamente. Tiene una cantidad de detalles abismal, para nada colocados al azar 🎲 que mantienen la tensión durante todo el largometraje y te hacen cuestionar muchas cosas 🤔.
Un final de mil y un detalles
Al final, todas esos detalles tienen un porqué. Pero antes de descubrir las respuestas a nuestras preguntas, el director Guillermo del Toro nos hace ir cerrando el círculo poco a poco en una proyección ambiciosa que dará mucho que hablar en cartelera. Estoy bastante seguro de ello. Es de esas películas que al salir del cine ya estás buscas el día para volver a verla y deleitarte con la cantidad de detalles que tiene. Toda una fiesta para el paladar auditivo, visual y también mental.
No voy a desvelar detalles de la trama, eso está claro. No obstante, me es inevitable reseñar que la película está ambientada en los años 50, época muy parecida a la que va a desarrollar Wes Anderson en su próxima película, ‘Asteroid City’, cinta en la que he participado personalmente en un papel de reportero gráfico👀.
‘El callejón de las almas perdidas’ es una adaptación de la cinta homónima estrenada en 1947, dirigida en ese caso por Edmund Goulding, a su vez, inspirada en la novela 📖 del mismo título.
Toda una apuesta que quizá presagie un mayor interés del gran público en películas de tiempos pasados. No hay más que ver el éxito que cosecharon el año pasado títulos como ‘El poder del perro’ y ‘El último duelo’, producciones de tiempos no muy presentes.