Rubén Gisbert y Ucrania: una odisea influencer al Donbás

Rubén Gisbert es un controvertido abogado, jurista y youtuber que ha viajado hasta Ucrania para vivir el conflicto en sus carnes. Se encontró con diversos obstáculos en Finlandia y Rusia, países a través de los cuáles ha vivido una auténtica odisea hasta el Donbás. Cuenta con más de 538 mil seguidores contabilizados entre Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y Twitch. Cubrir informativamente un conflicto con la etiqueta de «observador» -como él mismo se ha arrogado- es muy difícil. Sobre todo cuando las redes sociales obligan a posicionarse en cualquier conflicto.

El conflicto entre Ucrania y Rusia no iba a ser menos. Rubén lo ha hecho. Su osadía le ha llevado hasta una zona de guerra poniendo en peligro su integridad personal. Algo que se puede comprobar a tenor de los bombardeos y asedio que está viviendo Mariúpol, ciudad que ha visitado para documentarse y entrevistar a los refugiados que utilizan un nuevo corredor humanitario. El cometido es legítimo, está tratando de dar una perspectiva más a un conflicto del que recibimos información de manera constante.

No obstante, su trabajo puede suponerle y le supone la etiqueta de «oportunista». Ya no es porque lo diga yo, los datos están ahí, y desde que ha publicado más contenido de análisis sobre el conflicto, las interacciones con sus perfiles de redes sociales no han hecho más que subir. Además, tras mi publicación en Voz Libre, he podido comprobar en mis propias carnes cómo la opinión se divide de manera casi perfecta entre críticos y detractores. Unos critican el momento que ha aprovechado para ganar notoriedad y los otros, valoran su valentía de viajar hasta una zona invadida por Rusia.

El camino hasta Ucrania

Llegar hasta allí no ha sido fácil según él ha publicado en varios vídeos. Su trayecto desde Finlandia se encontró con un muro en la frontera del país europeo con Rusia. No le dejaron pasar por una «lista» en la que no se encontraba para acceder al país presidido por Vladimir Putin. Esa lista no dio lugar a más detalles para Rubén, pues a los pocos días, tras gestionar unos trámites administrativos con el consulado de Rusia en Finlandia, finalmente pudo acceder.

Una vez en tierras rusas, tras viajar 23 horas en tren -según ha publicado en sus redes sociales- llegó hasta la zona del conflicto. Tras publicar varios vídeos y un par de directos, la etiqueta de «oportunista» le ha llegado pese a sus directos relatando el conflicto, entrevistando a refugiados y dando voz a una perspectiva que en España brilla por su ausencia. El objetivo de Rubén Gisbert es ofrecer todas las aristas de la guerra y pedir una «misión de observación de la ONU» para esclarecer el uso que se le está dando a las armas enviadas por Europa al ejército ucraniano.

Hablar sobre esto no debería entrar en conflicto con también hablar del retorno en exposición que puede suponer viajar hasta una zona bélica. Para bien y para mal, claro. Estar señalado como «prorruso» por perfiles de ucranianos en redes sociales y ser puesto en el punto de mira de los servicios de inteligencia no sé si es la manera más acertada de ganar más seguidores.

Rubén Losada Alonso
Rubén Losada Alonso

Dame un tema que no conozca y haré todo lo posible por conocer algo de ello. Si Albert Camus es uno de mis referentes periodísticos y vitales, Wes Anderson hace lo propio en el cinematográfico y espiritual. Participé en una de sus películas y para mí es un sueño cumplido. Un día me definieron como crítico y ponderado, así que dicho quedó. Nací en Leganés y mi corazón está en Castilla y León. Me gusta estar en permanente contacto con la actualidad informativa, conocer y aprender cada día y ser un poco menos ignorantes que ayer.

Find me on: Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *